EXPERTO EN URGENCIAS, EMERGENCIAS Y ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CRÍTICO
800€ | ONLINE/SEMIPRESENCIAL | 45 ECTS
Acreditación ECTS: A través de la Universidad Católica de Ávila
Horas: 1125
Fechas de realización: 1 octubre 2020 – 30 junio 2021
Inscripción: Finalizada
Lugar de realización: Campus virtual y Centro de Simulación Clínica de Fuden
Requisitos: Graduado o diplomado en enfermería
EXPERTO EN URGENCIAS, EMERGENCIAS Y ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CRÍTICO
800€
ONLINE
SEMIPRESENCIAL
45 ECTS
Acreditación ECTS: A través de la Universidad Católica de Ávila
Horas: 1125
Fechas de realización: 1 octubre 2020 – 30 junio 2021
Fecha de inscripción: A partir del 1 de julio
Lugar de realización: Campus virtual y Centro de Simulación Clínica de Fuden
Requisitos: Graduado o diplomado en enfermería
Marca la diferencia para ti y tus pacientes
Con este Experto aprenderás a reconocer situaciones de urgencia vital, clasificarlas y tomar decisiones de manera segura y certera; manejar herramientas y dispositivos de la práctica habitual en situaciones de urgencia y emergencia y con pacientes críticos; gestionar eficazmente los protocolos internacionales vigentes para el manejo de pacientes en estas situaciones; establecer equipos de trabajo eficaces demostrando liderazgo para la resolución de situaciones de urgencia; desenvolverte de forma eficaz en situaciones de emergencia. Entre los contenidos destacan el soporte vital básico (SVB) en adultos y pediatría, las principales patologías médico-quirúrgicas, arritmias, ventilación mecánica, paciente en shock, soporte vital avanzado y manejo de la vía aérea (en adultos y niños), atención en partos y urgencias obstétricas, reanimación neonatal, atención psicológica en emergencias, actuación en incidentes con múltiples víctimas (IMV), atención al paciente traumático, etc.
MÓDULOS Y ASIGNATURAS |
ECTS |
Módulo 1. Conceptos básicos de enfermería en urgencias, emergencias y cuidados críticos |
|
Enfermería en urgencias, emergencias y cuidados críticos. |
1 |
Transporte sanitario y asistencia prehospitalaria. |
1 |
Módulo 2. Atención de enfermería en las urgencias médico- quirúrgicas |
|
Atención de enfermería en las urgencias médico- quirúrgicas I. |
6 |
Atención de enfermería en las urgencias médico- quirúrgicas II. |
6 |
Módulo 3. Atención de enfermería al paciente traumático |
|
Atención inicial de enfermería al paciente traumático. |
1 |
Cuidados de enfermería en la recepción, acogida y clasificación en urgencias. |
2 |
Atención sanitaria y de enfermería en trauma. |
2 |
Atención de enfermería en el paciente traumático I. |
2 |
Atención de enfermería en el paciente traumático II. |
2 |
Módulo 4. Atención de enfermería en las urgencias vitales |
|
Soporte vital básico en adultos y pediatría. |
3 |
Soporte vital avanzado en el paciente adulto. |
4 |
Módulo 5. Atención de enfermería en las urgencias materno – infantiles |
|
Urgencias ginecológicas y obstétricas. Parto. |
3 |
Cuidados de enfermería a pacientes pediátricos y neonatos. |
3 |
Módulo 6. Aspectos psicológicos y sociales de la atención de enfermería en emergencia |
|
Aspectos psicológicos y sociales de la atención de enfermería en emergencias psiquiátricas. |
3 |
Atención de enfermería en las urgencias de origen psiquiátrico. |
2 |
Módulo 7. Trabajo fin de estudios |
4 |
El postgrado se desarrollará online a través de un Entorno de Aprendizaje Virtual y está basado en metodología dinámica y participativa. Un espacio donde compartir tu experiencia, tus conflictos y tus emociones, donde el equipo docente estimulará tu capacidad crítica y reflexiva cuestionando todo lo anterior, siempre a través de la evidencia.
Cada módulo tendrá un documento de estudio y material audiovisual. Además, constará de clases virtuales en las que el alumno podrá participar activamente y plantear sus dudas. Durante el módulo se desarrollará una dinamización sobre los temas que se desarrollan en esa unidad temática en la que el alumno podrá ir participando a lo largo de la misma. Por último, como parte de la evaluación se realizará una actividad sobre algún aspecto del módulo (desarrollo de un caso clínico, informe reflexivo…) y finalmente un cuestionario de evaluación.
Hemos trasformado los seminarios presenciales de nuestro Centro de Simulación a un formato virtual. No obstante, y si la situación lo permite, desarrollaremos estos talleres en nuestro formato habitual, para que puedas asistir voluntariamente. En este caso lo emitiremos también de forma virtual, por lo que, si lo prefieres, podrás acogerte a esta modalidad.
Requisitos de superación del Experto:
- Aprobar las actividades de evaluación de todos los módulos (actividades reflexivas, test de conocimientos, casos prácticos…) con una nota superior a 5.
- Visualización del 100% las clases virtuales de la finalización de cada módulo.
- Participación constructiva en los foros y superación de actividades propuestas por los docentes en cada módulo.
- Asistencia a los talleres, ya sea en su formato presencial o virtual, antes de la finalización de cada módulo.
- Superación del trabajo fin de experto con una nota superior a 5.
Leticia Piney Díez de los Ríos
Enfermera en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Clínico San Carlos. Diplomada Universitaria en enfermería. Universidad Complutense de Madrid. Diplomada en Fisioterapia. Universidad San Pablo CEU de Madrid. Experto oficial universitario en urgencias, emergencias y cuidados críticos. Universidad Europea de Madrid. Proveedor e instructor de Soporte Vital Básico (BLS-AHA). Proveedor e instructor de Soporte Vital Avanzado (ACLS-AHA). Proveedor e instructor “Evaluación y Tratamiento avanzados del Trauma” (ATT). Proveedor de PHTLS.
Álvaro Trampal Ramos
Diplomado Universitario en enfermería, Universidad Europea de Madrid. Diplomado en Terapia Ocupacional, Universidad Complutense de Madrid. Experto Oficial universitario en urgencias, emergencias y cuidados críticos por la Universidad Europea de Madrid. Experto Universitario en Helitransporte Sanitario. Universidad de Zaragoza-INAER. Amplia experiencia en las urgencias hospitalarias y emergencias extrahospitalarias. En estos momentos es el Director del Centro de Simulación Clínica de FUDEN, Coordinador del Centro de Entrenamiento Internacional de la Asociación Americana del Corazón y de FUDEN.
Elena Plaza Moreno
Enfermera en la UVI móvil de Sanitas y para la realización de pruebas de esfuerzo en el Hospital Universitario de La Moraleja. Máster en Urgencias Hospitalarias. Experto en Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias. Proveedora e instructora de BLS y ACLS Tutor y docente FUDEN.
Miguel Morejón de Gracia
Enfermero en el servicio de urgencias del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda. Diplomado Universitario en enfermería. Universidad Comillas. Experto universitario en urgencias y emergencias. Proveedor e instructor de Soporte Vital Básico (BLS-AHA). Proveedor e instructor de Soporte Vital Avanzado (ACLS-AHA).
Loira Fernández
Enfermera de Urgencias Pediátricas del H.U La Paz. Experta universitaria en urgencias y emergencias extrahospitalarias. Experta en emergencias y cuidados críticos. Proveedor e instructor de Soporte Vital Básico (BLS-AHA). Proveedor e instructor de Soporte Cardiovascular Avanzado (ACLS-AHA). Proveedor e instructor de Soporte Vital Avanzado Pediátrico (PALS-AHA). Proveedor de Soporte Vital de trauma prehospitalario (PHTLS).
Álvaro Contreras
Supervisor de enfermería del área de medicina nuclear. Máster Universitario en Cuidados Críticos. Universidad Rey Juan Carlos. Experto Universitario en Gestión de servicios de enfermería. UNED. Experto Universitario en Gestión de la calidad en enfermería. CEU- Cardenal Herrera Oria. Proveedor e instructor de Soporte Vital Básico y Soporte Vital Avanzado (ACLS-AHA). Tutor y docente FUDEN.
Te proponemos un aprendizaje basado en la práctica
La actuación de una enfermera con un paciente crítico en cualquier ámbito puede cambiar el pronóstico del mismo. Si quieres sentirte preparado para actuar en una emergencia, en esta formación encontrarás un aprendizaje innovador a través de la simulación y las nuevas tecnologías, basado en la última evidencia.
Los conocimientos y la práctiva avanzada son fundamentales para que te desenvuelvas de manera eficaz en una situación de emergencia. En este Experto te daremos las herramientas necesarias para que te sientas preparado para tratar a un paciente crítico (adulto, niño o gestante) en cualquier ámbito y puedas marcar la diferencia.
¿Tienes alguna pregunta?
Si te surgen dudas o necesitas más información, ponte en contacto con nosotros. Nuestro equipo docente te responderá a la mayor brevedad posible, facilitándote toda la información que necesites.